Predicción de morbimortalidad en cirugía de tórax no cardíaca con aplicación de Calificación de Riesgo Operatorio (CARIOPE)
Palabras clave:
morbimortalidad, calificación de riesgo operatorio, cirugía de tóraxResumen
Introducción: el riesgo de complicaciones perioperatorias depende de la enfermedad del paciente antes de la cirugía, la prevalencia de comorbilidades y la urgencia, la magnitud, el tipo y la duración del procedimiento quirúrgico. Objetivo: describir la predicción de morbilidad y mortalidad en cirugía de tórax no cardíaca con aplicación de Calificación de Riesgo Operatorio (CARIOPE). Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, julio de 2015 a junio de 2016. Materiales y métodos: estudio descriptivo observacional ambispectivo, en pacientes sometidos a cirugía de tórax no cardíaca con seguimiento al menos a 30 días, muestra total de 54 pacientes. Resultados: el 61.1% de los pacientes fueron de sexo masculino, con una edad media de 49.7 ± 10.7 años, las biopsias pulmonares alcanzaron la mayor frecuencia dentro de los procedimientos realizados con un 22.2%, le sigue en orden de frecuencia el lavado + decorticación con el 16.7%, de acuerdo con CARIOPE se evidenció que el 79.6% (n= 43) presentó puntajes entre 4 a 7 puntos (riesgo bajo), el 18.5% (n= 10) puntaje entre 8 a 12 puntos y el 1.9% (n= 1) puntaje ≥ 13 puntos (riesgo alto). Conclusión: se concluye que la calificación de Riesgo CARIOPE es útil como herramienta para determinar las probabilidades de morbimortalidad perioperatoria en cirugía de tórax no cardíaca; esta es de sencilla aplicación y su valoración orientará al equipo de salud para solicitar valoraciones extras previa a la intervención quirúrgica, que lleven a la disminución de factores de riesgo modificables, que desencadenen en un menor riesgo de morbimortalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 UNIMETRO
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.