Caracterización y factores que conllevan a histerectomía en mujeres con miomatosis uterina. Barranquilla y Soledad. 2019-2021
Palabras clave:
Mioma, histerectomíaResumen
Introducción: la paciente con miomatosis representa un reto terapéutico para el ginecólogo. El objetivo fue caracterizar y evaluar los factores que conllevan a histerectomía en mujeres con miomatosis uterina en dos instituciones de salud en Barranquilla y Soledad. 2019-2021. Materiales y métodos: estudio observacional, analítico, de corte transversal con análisis exploratorio de los datos y retrospectivo. La población está representada por todas las mujeres a las cuales se les realizo histerectomía con miomatosis uterina en dos instituciones de salud en Barranquilla y Soledad 2019-2021. Fuente de información procedente de las historias clínicas. Resultados: la prevalencia de mujeres mayores de 45 años con diagnóstico de miomatosis a las que se les realizo histerectomía fue 79%. Los miomas intramurales se presentaron en mayor proporción (60.09%). La edad media fue de 50.5 años. Los grupos que en mayor proporción requirieron histerectomía fueron: grupo etario entre 45-49 años, Las pacientes que presentaban 1 paridad, los miomas de localización cervical, así como los que median > 5 cm, las pacientes con IMC (índice de masa corporal) > 30, cuando presentaban sangrado uterino anormal (SUA), dolor pélvico, inicio de síntomas inferiores a 1 año. El 13.3% de las pacientes operadas presentaron complicación. Conclusión: las pacientes entre los 45-49 años requirieron en mayor proporción histerectomía. Los factores que se relacionan a mayor riesgo de histerectomía con p valor estadísticamente significativo fueron: el sangrado uterino y el dolor pélvico, el tamaño y la localización del mioma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.