Impacto del confinamiento en la conducta y emociones de infantes con TEA y TDAH. 2020-2021
Palabras clave:
confinamiento, TEA, TDAH, COVID19, ansiedad, depresiónResumen
Introducción: el confinamiento por la pandemia por COVID 19 implicó un cambio drástico en la vida de todos los individuos, con especial impacto en los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), ya que adaptarse a un plan de actividades diferente y con limitaciones, promueve cambios de conductas y de emociones. El objetivo es determinar el impacto del confinamiento por COVID 19 en la conducta y emociones de la población con TEA y TDAH entre los 3 a 16 años de edad en una IPS Neuropediátrica de Barranquilla, Colombia, desde septiembre de 2020 hasta diciembre 2021. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, longitudinal; la población corresponde a niños con TEA y TDAH de 3 a 16 años. Muestra total 47 pacientes. Resultados: El 76.5% de los niños con TEA o TDAH presentaron manifestaciones clínicas de ansiedad y depresión posterior al confinamiento por COVID 19. El 36% de los niños con TEA y el 71.42% de los niños con TDAH, presentaron empeoramiento clínico. El 36% de los niños con TEA presenta un impacto negativo en el área emocional y el 72% de la población con TDAH se vio afectada negativamente en el área de aprendizaje. Conclusiones: la conducta y emociones de los pacientes con TEA y TDAH se vio afectada durante el confinamiento por COVID 19, con gran relevancia en la calidad de vida de los niños según lo perciben sus cuidadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.