La telemedicina: más allá de la necesidad de atención sanitaria a distancia en tiempos de pandemia
Palabras clave:
Telemedicina, editorialResumen
En tiempos de pandemia y de medidas de confinamiento poblacional como estrategia para la disminución y control de casos, fue necesario recurrir a la Telemedicina en el mundo lo que llevo a países como Colombia a indagar sobre los procesos al interior que debían concertarse y concretarse para dar luz verde a estas estrategias de la atención sanitaria a distancia con el apoyo de las tecnologías. La telemedicina consiste en la provisión de sistemas de salud a distancia en temas de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación (Ley 1419 del 2010 de Colombia). Integrando el conocimiento y habilidades del profesional de la salud con los avances de la tecnología y las telecomunicaciones, es posible facilitar el acceso a servicios de salud en poblaciones con falta de oportunidad y accesibilidad en atención sanitaria debido al área geográfica distante de centros de salud de mayor complejidad o situación sanitaria que conlleve a controles en medios de cuarentenas o aislamientos de una persona, familia o comunidad. La Telemedicina es un componente de la telesalud, la cual integra actividades de salud y educación en salud a distancia con ayuda de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (Resolución 2654 del 2019 de Colombia).
En los últimos años y con la pandemia, se han visto avances en tecnología como nunca antes y en los métodos de comunicación de las sociedades. Esto ha llevado a la preocupación de los gobiernos del mundo por las mejoras en el acceso a internet y los dispositivos electrónicos en los lugares más distantes de los territorios. Las nuevas dinámicas sociales en términos de conectividad y comunicación han permitido avances en la teleeducación, el uso de inteligencia artificial en salud, nuevos y mejores dispositivos médicos y por supuesto la teleconsulta. La deuda desde el 2010 de un sistema sanitario con principios de universalidad, eficiencia, integralidad, solidaridad, calidad, es en la actualidad más posible de atender, con apoyo de las tecnologías en salud, pues las necesidades de atención sanitaria a distancia permanecen como requerimientos de la población rural por dificultad de acceso a servicios médicos por geografía u otras barreras.
Referencias
Combi, C., Pozzani, G., & Pozzi, G. (2016). Telemedicine for developing countries. Applied clinical informatics, 7(04), 1025-1050
Congreso de Colombia. Ley 1419 del 2010. Lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Colombia
Ministerio de salud y protección social. Resolución 2654 del 2019. Disposiciones de telesalud y telemedicina en Colombia
Organización Mundial de la Salud. (2019). La OMS publica las primeras directrices sobre intervenciones de salud digital
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.