Características sociodemográficas, clínicas, histopatológicas de tratamiento y complicaciones del cáncer de mama en hombres Clínica Bonnadona Prevenir - Barranquilla 2010 - 2021
Palabras clave:
cancer, mama, hombre, característicasResumen
Introducción: El cáncer de mama masculino (CMM) es una entidad poco frecuente, representa a nivel mundial el 0,5 al 1% del total de cánceres de mama diagnosticados. Es una patología con un perfil propio que la hace diferente al cáncer de mama femenino. Como la edad de presentación, de 5 a 10 años más tarde que en la mujer, topografía predominantemente retroareolar, mayor hormonosensibilidad, y se diagnostica frecuentemente en estadios más avanzados. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo. La población está conformada por todos los hombres con cáncer de mama, que fueron atendidos en una institución de salud, entre 2020 al 2021. Se realizó revisión documental de 36 historias clínicas, y se analizará a través de frecuencias y porcentajes. Resultados: Mayor prevalencia en >70 años 47%. En la lateralidad el 78% de las masas fueron izquierdas, el 64% retroareolar, y el cáncer ductal representó un 89%. El 79% de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente, y la técnica quirúrgica más utilizada fue la mastectomía radical modificada. La quimioterapia y el tamoxifeno fueron los principales adyuvantes. El 89% no tuvo recaída y la sobrevida a cinco años fue de 30,55%. Conclusión: El principal motivo de consulta relacionado a Cáncer de mama en hombres es la masa, usualmente en mayores de 70 años, con tipo histológico de carcinoma ductal en mayor medida. Además predominó la localización izquierda y retroareolar. Desafortunadamente el diagnóstico se realiza en estadios clínicos avanzados, considerándose el tratamiento quirúrgico como primera elección.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.