Las terapias alternativas y complementarias como apoyo a la medicina convencional
Palabras clave:
Terapias alternativasResumen
Las terapias alternativas y complementarias generan bienestar a partir de procesos suplementarios como la nutrición, canalización de energía y uso de medicamentos basados en plantas en base a la medicina tradicional cultural, por ejemplo. En algunos países combinar en la práctica clínica, la dispensación de medicamentos convencionales con estas terapias se ha denominado medicina integrativa, y parece ser muy útil en el manejo del dolor crónico, en mejoras de calidad de vida de pacientes con patologías complejas como párkinson y cáncer.
Según el Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) La medicina integrativa ha demostrado ser segura y eficaz, especialmente por que da respuesta a necesidades del paciente en relación a aspectos de la salud mental, física y espiritual. Es importante comprender que mientras la medicina complementaria como la acupuntura y el yoga se usa en conjunto con la medicina convencional, la medicina alternativa reemplaza al tratamiento médico estándar en circunstancias específicas, como el uso de la terapia neural o la quiropráctica en vez de fármacos analgésicos en el manejo del dolor (1).
El principal debate sobre estas terapéuticas radica en la escasa bibliografía científica sobre evidencias de efectividad y conocimiento sobre efectos negativos o contraindicaciones de su uso. No obstante, cada vez más se identifican producción de estudios en búsqueda de respaldo científico para una mayor implementación en el campo sanitario y mejorar el entendimiento de estas medidas terapéuticas, especialmente reconociendo la importancia de la salud metal en el bienestar humano y en la calidad de vida de la población.
Estudios como los de Rivera sobre depresión y enfermedades somáticas, presentan una relación cada vez más evidente, sumado al estrés y la ansiedad, de las repercusiones que la salud mental puede generar sobre la biología humana. Dentro de las consecuencias de la pandemia, sin lugar a dudas se han observado las afecciones psicológicas, como el talón de Aquiles del sistema sanitario, aumentando la demanda de servicios de los profesionales de psicología, psiquiatría entre otros, reportados no solo por la comunidad científica sino además por los medios de comunicación periodísticos. Es en este escenario, donde puede repensarse a las terapias alternativas y complementarias como un apoyo importante y necesario de la medicina convencional (2).
Referencias:
¹NIH. Instituto Nacional de Cáncer. Terapias alternativas. 2022. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca
²Rivera S. Depresión y enfermedades somáticas. SEMERGEN. 2009;35 Supl 1:26-30
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.