Determinación de factores de riesgo asociados a enterocolitis necrotizante en neonatos prematuros, Unidad de Cuidados Intensivo Camino Universitario Adelita de Char. Barranquilla 2016-2019
Palabras clave:
factores de riesgo, enterocolitis necrotizante, neonatos prematurosResumen
Introducción: la enterocolitis necrotizante (ECN) es una patología caracterizada por varios grados de compromiso isquémico intestinal, que se presenta con mayor frecuencia en neonatos prematuros y de bajo peso al nacer, siendo estos los principales factores de riesgo, sin embargo, otros factores han demostrado asociación. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados ECN en neonatos prematuros, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) Camino Universitario Adelita de Char, Barranquilla periodo 2016 a 2019. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo ECN. Muestra pareada a conveniencia de 60 pacientes dividida en dos grupos así: Grupo enterocolitis: neonatos prematuros con diagnóstico confirmado ECN, clasificados según criterios de Bell (30 pacientes). Grupo no enterocolitis: neonatos prematuros que ingresaron a UCIN por diversas causas y que no desarrollaron ECN (30 pacientes). Resultados: en los dos grupos se presentó mayor frecuencia en el sexo masculino con un 70% en el grupo enterocolitis frente al 56.7% en el grupo no enterocolitis, la edad media fue de 32.6 ± 2.5 semanas en el grupo enterocolitis frente 33.0 ± 2.3 semanas en el grupo no enterocolitis. Conclusión: los factores de riesgo asociados ECN en prematuros, en esta serie son en su orden el Apgar neonatal al 5to minuto ≤ 7 con un riesgo 20.1 veces mayor, el antecedente de manejo con antibióticos riesgo 3.3 veces mayor y la inclusión de leche de fórmula en la alimentación enteral con riesgo 2.9 veces mayor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.