Caracterización de los pacientes con apendicitis aguda en la Fundación Hospital Universitario Metropolitano de Barranquilla entre el 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017
Palabras clave:
apendicitis aguda, proceso inflamatorio, caracterizaciónResumen
Introducción: el proceso inflamatorio agudo del apéndice representa una de las urgencias más comunes a las que se enfrenta un cirujano. Se presenta generalmente en pacientes entre la segunda y tercera décadas de la vida, siendo menos frecuente en los extremos de la vida. En pacientes sometidos a apendicectomía, se ha observado hallazgos interesantes relacionados con un aumento en el riesgo de infección severa por Clostridium difficile o a una disminución en el riesgo de colitis ulcerativa, demostrando que la resección del órgano no es del todo inocua. Objetivo: determinar la historia natural de la enfermedad de los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en la Fundación Hospital Universitario Metropolitano de la ciudad de Barranquilla en el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017. Materiales y métodos: tipo descriptivo, retrospectivo, serie de casos clínicos. Se hizo revisión documental de las historias clínicas en físico Fundación Hospital Universitario Metropolitano de la ciudad de Barranquilla de los pacientes que ingresaron por el servicio de urgencias. Resultados: la incidencia máxima en mujeres se da entre los 15 a 19 años con 38 casos para un porcentaje del 12.8%, los síntomas más frecuentes referidos por los pacientes se describen en orden de mayor a menor frecuencia así: dolor en fosa iliaca derecha (FID), vómito, fiebre, náuseas, anorexia, diarrea, disuria, dispepsia. Conclusión: los hallazgos de peritonitis localizada encontrados 28 pacientes superan a los hallazgos de peritonitis generalizada 13 pacientes para establecer una relación de 1:0.4 para un 13.8%
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.