Hallazgos colonoscópicos en población de 18 a 39 años. Organización Clínica General del Norte, Barranquilla 2019 – 2020
Palabras clave:
Hallazgos colonoscópicosResumen
Introducción: la colonoscopia se utiliza ampliamente para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades colónicas; realizada de manera adecuada, es segura, eficaz y bien tolerada por la mayoría de los pacientes. Objetivo: describir los hallazgos colonoscópicos en población de 18 a 39 años atendidos en la Organización Clínica General del Norte, en el periodo 2019 - 2020. Materiales y Métodos: la población corresponde a la totalidad de pacientes sometidos a colonoscopia diagnóstica en la Organización Clínica General del Norte, en la ciudad de Barranquilla, durante el periodo 1ro de enero de 2019 a 31 de diciembre de 2020. Resultados: El sexo femenino alcanzó la mayor prevalencia con un 61.9%, la edad media fue de 30.3 ± 6.4 años; la hipertensión arterial fue la comorbilidad de mayor prevalencia con el 6.2%, la principal indicación es el dolor abdominal con el 47.8%. El hallazgo colonoscópico de mayor prevalencia fue la enfermedad hemorroidal con el 48.7% seguida de la enfermedad diverticular con el 17.5%, colitis 8.6%, proctitis 7.2%, pólipos en 4.4% (recto 2%, sigmoides 1.4%, descendente 0.5% y trasverso 0.5%), fisura anal 2%, fistula anorectal 1.7%, tumoración 1.7%, tumoraciones 1.7%, otros diagnósticos 9.9% y colonoscopias normales o sin hallazgos patológicos el 6.2%. Conclusión: El 90.7% de los pacientes presentó algún hallazgo patológico a la colonoscopia, siendo la enfermedad hemorroidal el hallazgo de mayor prevalencia, seguida de la enfermedad diverticular, la colitis, proctitis, los pólipos, fisuras anales, fistula anorectal y las tumoraciones respectivamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.