Factores de riesgo asociados a lesiones auto inflingidas (CUTTING) en población adolescente de Barranquilla
Palabras clave:
Factores de riesgo, adolescentes, cuttingResumen
Introducción: día a día se presentan nuevos problemas en los adolescentes, planteando desafíos para las familias, educadores y personal de la salud; es así como los médicos, pediatras, psiquiatras y psicólogos, se enfrentan cada vez más a jóvenes que sufren conductas que podrían ser interpretadas por sus familiares como raras. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a lesiones autoinfligidas (cutting) en población adolescente. Barranquilla, periodo enero a noviembre de 2018. Materiales y métodos: estudio analítico tipo casos y controles, en adolescentes entre 10 a 19 años estudiantes de secundaria de Colegio Santa Cecilia de Barranquilla. Grupo Casos: Adolescentes que en encuesta y valoración se identificaron y manifestaron realización de lesiones autoinfligidas (Cutting); Grupo Control: Adolescentes que en encuesta y valoración, no se identifico la realización de lesiones autoinfligidas (Cutting). Resultados: se encuestaron 106 menores, identificándose Cutting en 23 casos, lo que corresponde a una prevalencia del 21.6%, edad media en los casos de 14.7 ± 1.4 años contra 14.5 ± 1.8 años en los controles. Conclusión: Los factores de riesgo relacionados en nuestra población son en su orden, el bajo rendimiento escolar (riesgo 14.1 veces mayor), la depresión (riesgo 11.5 veces mayor), las ideas suicidas (riesgo 9.7 veces mayor), la baja autoestima (riesgo 8.2 veces mayor), los hábitos tóxicos (riesgo 4.8 veces mayor) y por último la disfunción familiar (riesgo 3.7 veces mayor). Los cambios en la forma de vestir y del comportamiento pueden ser señales que pueden identificar los padres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.