Determinación de Akkermansia Muciniphila en pacientes diabéticos tratados con y sin metformina y grupo control atendidos en la IPS Salud Social de Soledad, Atlántico
Palabras clave:
diabetes, Akkermansia muciniphila, metforminaResumen
Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es un desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia crónica que resulta de trastornos en la secreción y/o en la acción de la insulina, que puede dar lugar a complicaciones metabólicas, vasculares y neurológicas. Objetivo: determinar la presencia de Akkermansia muciniphila en pacientes diabéticos tratados con o sin metformina y un grupo control sano atendidos en la IPS Salud Social del municipio de Soledad. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal. La población corresponde a diabéticos, con edades entre de 18-65 años de edad, atendidos en la IPS Salud Social del municipio de Soledad, agosto 2017- enero 2018. Se incluyeron 32 pacientes con diabetes y 19 personas sanas como grupo control. Resultados: los niveles de Akkermansia muciniphila en los pacientes tratados con metformina fue de 2,8 x 107, en los pacientes que no consumen metformina fue de 6,5 x 103 y en los pacientes no diabéticos los niveles fue de 2,3 x 107. Conclusión: hay una asociación entre el buen control de los diabéticos tratados con metformina y la proliferación de la Akkermansia muciniphila hallada en la microbiota intestinal de la población estudiada. El grupo control presentó valores elevados de Akkermansia muciniphila en la microbiota intestinal en comparación al grupo de diabéticos sin metformina, pero sin superar al grupo de diabéticos tratados con metformina. En cuanto a la edad, el IMC y otras variables relacionadas con la ingesta calórica, no se encontró diferencias entre los diabéticos tratados con metformina y sin metformina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.