Glicemia intraoperatoria como marcador indirecto de estrés quirúrgico, en pacientes sometidos a anestesia general balanceada en el periodo de julio a diciembre de 2017, Barranquilla
Palabras clave:
hiperglicemia, estrés quirúrgico, anestesia general balanceadaResumen
Introducción: el estrés quirúrgico se define como la respuesta sistémica a lesión quirúrgica y se caracteriza por la activación del sistema nervioso simpático, respuestas endocrinas así como modificaciones inmunológicas, hematológicas y sistémicas. La hiperglicemia intraoperatoria se define como niveles de glucosa mayores de 180 mg/dl y esta se relaciona íntimamente con complicaciones como peores resultados clínicos en pacientes neuroquirúrgicos, infecciones de la herida quirúrgica e incremento de la estancia hospitalaria. Objetivo: describir la medición de la glicemia intraoperatoria como marcador indirecto de estrés quirúrgico en pacientes sometidos a anestesia general balanceada, Julio a Diciembre 2017, Barranquilla. Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional, con pacientes entre 15 – 60 años de edad, categoría ASA I – II, sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general balanceada, en la Fundación Hospital Universitario Metropolitano de Barranquilla, julio a diciembre 2017; a quienes se realizaron glucometrías previas al inicio del acto anestésico y 20 minutos después de la incisión quirúrgica. Resultados: sí hay un aumento significativo de la glucometría posterior a la incisión quirúrgica; este cambio puede estar relacionado con el estrés quirúrgico, caracterizado por resistencia a la insulina, glucogenólisis y gluconeogénesis, lo cual se traduce en aumento en la glucosa sanguínea. Conclusión: A pesar de no haber encontrado ningún paciente que cumpliera con la definición de hiperglicemia intraoperatoria (≥180 mg/dL), con este estudio se concluye que sí hay un aumento significativo de la glucometría posterior a la incisión quirúrgica; este cambio puede estar relacionado con el estrés quirúrgico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.