Adherencia a las guías de ventilación mecánica protectora intraoperatoria por parte de los anestesiólogos en Barranquilla en el 2017
Palabras clave:
ventilación mecánica, protección, guíasResumen
Introducción: la ventilación mecánica es utilizada, en los procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general; con aumento de riesgo de varios tipos de lesión pulmonar en el período perioperatorio incluyendo atelectasia, neumonía, neumotórax, lesión pulmonar
aguda y síndrome de dificultad respiratoria aguda; se sabe que el manejo anestésico puede causar, exacerbar o mejorar estas lesiones. Objetivo: determinar la frecuencia de adherencia a las guías internacionales de Ventilación Mecánica Protectora intraoperatoria por parte de los anestesiólogos. Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos de urgencia o electivos, los cuales requieren técnica de anestesia general, en la Fundación Hospital Universitario Metropolitano (FHUM), Clínica del Sol y Clínica de Fracturas. Muestra por conveniencia 200 pacientes. Resultados: el peso de los pacientes fue calculado en el 55% de manera subjetiva, la talla calculada en el 74% de los pacientes de manera subjetiva; en el 100% los pacientes presentaban modo ventilatorio volumencontrolado; el 58% el volumen corriente utilizado fue < 6 ml/kg, el 42% entre 6 - 8 ml/kg; el 99% de las observaciones mostraron que valores de PEEP de 4 – 6 cmH o. 2 Conclusión: es pequeña la proporción de anestesiólogos locales que aplican estrategias conjuntas de ventilacion mecánica protectora, adicionalmente se observa una alta proporción de anestesiólogos que realizan el calculo de volumen corriente mediante peso y talla subjetivo, lo que puede condicionar a errores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.